¿Cuáles son las ventajas de ser autónomo?

¿Cuáles son las ventajas de ser autónomo?

 

¿Te estás planteándo convertirte en autónomo?

 

Si como profesional no tienes claro el formato jurídico que te interesa, en este artículo podrás ver cuáles son las ventajas de ser autónomo. Solo son unas pinceladas que darán un poco de luz, te recomendamos que te asesores bien para analizar tu caso particular.

Tarifa reducida los primeros años

Si no has sido autónomo con anterioridad, accederás a una tarifa plana inicial para la cuota de autónomos de solo 60 euros al mes durante el primer año. Un precio bastante interesante que te ayudará a ahorrar. Posteriormente la cuota irá subiendo hasta alcanzar los 294 € mensuales que supone en 2022 la cuota de los autónomos que cotizan por la base mínima.

Estas son las cuotas que pagarás:

Tramo 1: primeros 12 meses: 60 euros mensuales.
Tramo 2: meses 13 a 18 meses: 143,10 euros mensuales.
Tramo 3: meses 19 a 24 meses: 200,30 euros mensuales.
Tramo 4: meses 25 a 36 meses: 200,30 euros solo para nuevos autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.

Además de la tarifa plana para el primer año, como autónomo también se puede desgravar el 21% de IVA en muchos conceptos y en la mayor parte de las facturas que recibas.

Flexibilidad horaria

Tú decides tu horario, tus vacaciones y tus días libres. La flexibilidad horaria para un autónomo es mayor que para el resto de trabajadores.

Conciliación de la vida laboral y familiar

Tú decides cuándo y desde dónde trabajar, las nuevas tecnologías hacen posible que puedas gestionar muchas de las tareas de tu negocio de forma online, desde un ordenador, etc. sin la obligación de estar determinado número de horas en tu puesto de trabajo.

Ser tu propio jefe

Esta es una de las ventajas de ser autónomo que más se repiten si le preguntas a alguien que es empresario individual. Tendrás un control total de tu actividad, no tienes un superior indicando cómo y cuándo debes realizar tu trabajo, pudiendo tomar las decisiones que consideres más adecuadas para tu carrera y conducir tus proyectos a donde más te interese. Es fácil ver cuáles son las ventajas de ser autónomo cuando piensas en que no tendrás jefe. Pero no todo el campo es orégano, también tiene inconvenientes.

Escoger los clientes que te interesan

La decisión de escoger para qué clientes trabajar en función de lo rentables que sean, o del precio que tengas que pagar por atenderles, es decisión tuya, no tendrás un jefe que te lo imponga y podrás “despedir” a los clientes que no te interesen. No tienes la obligación de hacer negocio con personas o empresas que no sigan tu visión de negocio, y esto es algo muy importante para no pocas personas.

Facilidad para darte de alta

Darte de alta como autónomo tiene un coste cero, al igual que darte de baja, puedes darte de alta y de baja ilimitadas veces, teniendo en cuenta que si lo haces por periodos inferiores a un mes estarás limitado a hacerlo 3 veces al año. Para una SL en cambio los trámites se alargan en el tiempo y conllevan requisitos económicos, de registro, notarios y no es de forma automática.

Siendo autónomo tendrás muchas menos obligaciones formales, no conlleva ninguna obligación contable al contrario de lo que pasa con las sociedades, únicamente tienes la obligación de tener un libro de facturas emitidas, recibidas y bienes de inversión.

Baja por enfermedad y derecho a paro

Con las nuevas mejoras en las condiciones de los autónomos, tendrás derecho a paro y a baja por enfermedad, siempre y cuando pagues la seguridad mínima exigida.

Emisión de facturas

Como en cualquier factura emitida, se debe tener en cuenta que éstas deben incluir una serie de datos obligatorios, como la información fiscal del autónomo y la del cliente, el concepto de la factura o los impuestos, entre otros. Pero además hay que tener en cuenta que en función de la actividad que desarrolles, deberás o no incluir el IVA, y el porcentaje que le corresponda. Y deberás descontar un porcentaje de la factura de autónomo en concepto de IRPF (que suele ser del 15 %, aunque es posible que pueda reducirlo a 7 % durante los tres primeros años de inicio de actividad).

En conclusión

Los beneficios de ser autónomo no son pocos, ser tu propio jefe y trabajar en lo que verdaderamente te apasiona es algo que, sin lugar a duda, merece la pena. Pero es fundamental que seas consciente de que la metodología de trabajo es completamente diferente a la de un trabajador por cuenta ajena.

Ser tu propio jefe tiene muchas ventajas, pero también es necesario saber llevar las presiones y los problemas que esta independencia supone, y para las cuáles muchas personas sencillamente no están preparadas.

 

Te asesoramos en tus trámites como autónomo

En este artículo te hemos explicado por encima cuáles son las ventajas de ser autónomo, si quieres entrar en detalle y que analicemos tu caso concreto, puedes contar con nostros. Serval Nervión es una asesoría para empresas en Bilbao en la que encontrarás un equipo de profesionales en los ámbitos contable, fiscal, laboral y mercantil.

Estamos aquí para ayudarte con todo lo que necesites en tu carrera como trabajador autónomo, o sean cuales sean tus circunstancias o las de tu negocio.

Contacta ahora con Serval Nervión en el 94 694 13 23 o escríbenos a serval@servalnervion.com y te atenderemos sin compromiso.

Este sitio web utiliza cookies para hacer el seguimiento de los visitantes en la web, para mejorar el rendimiento y la experiencia como usuario.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies
Aceptar | Rechazar