La semana laboral de cuatro días es prometedora

La semana laboral de cuatro días es prometedora

¿Has oído hablar de la reducción de la semana laboral a 32 horas?

La semana laboral de cuatro días o 32 horas semanales de trabajo es una propuesta de reducción de jornada que cada vez se plantean más empresas en todo el mundo.

Ya son muchas las pruebas piloto que se han realizado y se siguen poniendo en marcha en cientos de empresas que apuestan por esta reforma.

Origen de nuestra jornada laboral

En 1919, España se convirtió en el primer país del continente europeo en adoptar por ley la jornada de ocho horas laborales. El gobierno español firmó un decreto que fijaba la jornada laboral máxima de ocho horas diarias. Lo hizo tras una intensa huelga de 44 días iniciada por el despido de varios trabajadores de una operadora eléctrica de Barcelona, que pertenecía a un banco canadiense y que logró paralizar el sector.

Ha pasado más de un siglo. Tal vez haya llegado la hora de renovar ese horario laboral para ajustarlo a algunas realidades actuales, esta vez sin necesidad de huelgas ni disturbios.

Resultados positivos para la semana laboral de cuatro días

El último estudio que se considera el más controlado hasta la fecha, puso a prueba a los trabajadores de 33 empresas de distintos países. Fue publicado en noviembre de 2022 y llevado a cabo por la 4-Day Week Global, una organización fundada por Andrew Barnes y Charlotte Lockhart, que financia la investigación sobre la semana laboral de cuatro días.

Esta organización está realizando proyectos piloto en todo el mundo, que abarcan empresas con sede principalmente en Norteamérica, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

Las empresas participantes permitieron a los empleados trabajar el 80% de su semana laboral habitual a cambio de mantener el mismo nivel de productividad.

Como resultado de esta prueba, los ingresos medios crecieron un 8,1% y el número de empleados, un 12,2%. La gran mayoría de los empleados encuestados (97%) manifestaron su deseo de continuar con la semana laboral de cuatro días. Por su lado, la mayoría de las empresas afirmaron que también tenían previsto hacerlo. Ninguna de las empresas encuestadas se plantea volver a trabajar cinco días a la semana.

Según muchos expertos, gracias a este cambio se puede alcanzar el máximo nivel de productividad de los trabajadores debido, en gran parte, a la motivación que les despierta la nueva flexibilidad horaria. Al mismo tiempo, se puede conseguir un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal, ya que el objetivo principal de esta propuesta es dar a los empleados y a las empresas una mayor libertad para organizar su tiempo de trabajo.

¿Es legal la semana laboral de cuatro días?

Legalmente es posible aplicar la semana laboral de cuatro días. El contrato de jornada completa es de 40 horas semanales, pero las empresas tienen la opción de reducir los convenios. Por lo tanto, las compañías que quieran ya pueden aplicarla.

El único problema es que todavía no hay una regularización oficial al respecto y cuestiones básicas quedan a la elección de cada empresa. Es decir, una empresa podría decidir aplicar una reducción de la semana laboral para trabajar un día menos, pero mantener la obligación de trabajar las 40 horas. Otra empresa podría reducir la jornada a 32 horas sin mantener el sueldo y otras variaciones según convenga a los intereses empresariales.

Primer proyecto piloto en el Estado español

El primer proyecto piloto en toda España para poner en práctica la semana laboral de cuatro días ha arrancado. El Ministerio de Industria, dirigido por Reyes Maroto, ha publicado este mes de noviembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden según la cual se abre el concurso para que pymes del sector industrial —y consultoras especializadas en dicha actividad— se postulen para percibir ayudas de hasta 200.000 euros si se comprometen a implantar dicha modalidad organizativa durante un plazo de dos años.

Las bases de este proyecto piloto establecen que queda terminantemente prohibido disminuir el tiempo de trabajo a cambio de una disminución del sueldo. Los empleados trabajarán menos horas, pero cobrarán el mismo salario. Este programa se diferencia así de otras iniciativas del sector privado, donde ha habido corporaciones que han planteado reducciones de jornada y también de sueldo.

El Ministerio de Industria obliga a las empresas participantes a medir la evolución de la productividad, pero no les concreta cómo. Cada corporación dispondrá de su propio modelo y establecerá sus propios indicadores para ir evaluándolos periódicamente con el objetivo de marcarse unos resultados y aspirar a cumplirlos.

Mientras esperamos a conocer los resultados y la decisión de aceptar o no esta nueva modalidad de semana laboral, es importante conocer todos los detalles de tu contrato para impedir abusos por la falta de regularización en este tema. También es relevante tener claras las condiciones para obtener la reducción de jornada que sí que están legalmente implantadas actualmente.

Si al leer este artículo, te han surgido dudas sobre quién puede solicitarla, en qué casos, si puede ser temporal o definitiva, contacta con Serval Nervión. Si deseas que revisemos tu contrato, también podemos ayudarte. Somos una asesoría en Bilbao especializada en los ámbitos contable, fiscal, laboral y mercantil. Llámanos al tel. 94 694 13 23 o escríbenos a: serval@servalnervion.com

 

Este sitio web utiliza cookies para hacer el seguimiento de los visitantes en la web, para mejorar el rendimiento y la experiencia como usuario.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies
Aceptar | Rechazar